En un estudio llevado a cabo por Amaia Lasa de la Facultad de Psicología de la UNED y construido sobre 300 encuestas a familias con miembros entre 12 y 21 años con acceso a internet durante las 24 horas desde su dormitorio aparece la siguiente conclusión: el 4,2% de los jóvenes españoles que tienen acceso a internet son adictos a ella, es decir, sufren problemas derivados de su adicción que requieren atención clínica. Los síntomas son ansiedad o tristeza cuando no se está ante el ordenador, pérdida de sueño, un rendimiento escolar deficiente, aislamiento y negativa a realizar otras actividades.El estudio, que tiene 2 partes, la primera dedicada a los jóvenes y la segunda a sus padres, muestra otro dato curioso y es que el 25% de los jóvenes se consideran a ellos mismos adictos a la Red, mientras que sus padres no lo consideran así o no se enteran. Debe ser esto último ya que en general los padres podemos llegar a ser algo más exagerados que nuestros hijos y lo que nosotros consideramos excesivo es normal para ellos.
Para no llegar a estas situaciones la recomendación de la autora del estudio con la que coincido es la de dialogar con los menores y aportarles la máxima información posible acerca del mundo online y sus peligros.
Cualquiera puede probar cual es su situación en cuanto a la adicción a internet realizando el Test de adicción a internet online
Noticia vista en PeriodistaDigital
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario