miércoles, 22 de octubre de 2008

Estudio: navegar por la red dobla la actividad cerebral

Investigadores de la Universidad de UCLA entre los que se encontraba Gary Small (científico mediático y director del UCLA Memory & Aging Research Center y autor de libros famosos como iBrain) llegaron a la conclusión que navegar y buscar por la red estimula los cerebros de los mayores.

El estudio fue realizado en adultos mayores de 55 años y consisitó en colocarles un scanner de la actividad cerebral y dividirlos en 2 grupos, uno de los que tenían ciertas habilidades con internet y otro de los que no, y se les puso a leer un libro.

El resultado fue clamoroso, los que tenían experiencia en búsquedas por internet mostraron una actividad de las áreas del cerebro dedicadas al razonamiento y a la toma de decisiones doble que las de los que no tenían experiencia, concretamente 21.782 voxels (la unidad de medida de actividad cerebral más pequeña registrada por un escáner) de los primeros en comparación con 8.646 voxels de los segundos

Esto muestra que ante una actividad similar los cerebros de los que habían trabajado habitualmente con internet estaban más estimulados en esas zonas del cerebro y una explicación podría ser que la abundancia de alternativas en Internet requiere que las personas tomen decisiones sobre qué vínculo pinchar para conseguir información, una actividad que implica a múltiples circuitos cognitivos.

En principio una buena noticia para los que pasamos muchas horas al ordenador, perdemos vista y masa muscular pero ganamos en conexiones neuronales.


Visto en Alt1040

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...