Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de agosto de 2013

Final de revistas impresas de tecnología

En los últimos días han coincidido dos noticias que pueden marcar el futuro de las revistas en papel sobre tecnología: la desaparición de PCactual y la eliminación de la versión impresa de PCworld.



Hace meses constatamos que las primeras revistas en desaparecer de las bibliotecas públicas debido a los recortes eran las de informática, ahora el zarpazo es más serio, desaparición de un clásico de las revistas que todos los de este mundillo habíamos leído con pasión.

Puede ser la crisis, puede ser el cambio de hábitos de los lectores o puede ser un cambio de tendencia en el mundo papel, lo que sí creo al igual que lo hacen en Time es que será una constante para las revistas de tecnología en papel que no hagan buena transición a la web y a los dispositivos móviles.
.

sábado, 1 de junio de 2013

Nuevas tecnologías y periódicos







Traducción:

NUEVA TECNOLOGÍA
Le dije a mi novia que me diera un periódico.
- No seas tonto - respondió ella.
- Toma mi ipad
Esa araña nunca supo qué la golpeó.



La araña nunca fue la misma... y el ipad tampoco.


Visto cheezburger.
.

martes, 21 de mayo de 2013

Ver las portadas de la prensa mundial

Covertimes es un sitio web que concentra las portadas de más de 500 medios de todo el mundo y de paso permite el acceso alas noticias en línea de esos medios.

La portadas que se muestran pueden filtrarse por medio, país, idioma o tema, y concretamente para España podemos ver:




Cada vez es más fácil mantenerse informado y además contrastar las noticias.
.

lunes, 4 de junio de 2012

Andar y escribir mensajes parecía ilegal en una ciudad americana

Durante unos días todos los medios se han hecho eco de la noticia que en la ciudad de Fort Lee en New Jersey (USA) habían aprobado una ley que prohibía caminar y a la vez escribir mensajes. En esta ciudad americana de unos 35000 habitantes ya habrían puesto 117 multas desde la aprobación de la famosa ley.



La ley pretendía evitar los accidentes de los ensimismados paseantes escritores de mensajes pero era claro que se extralimitaba ya que para ello debería prohibir pensar en tus cosas, mirar escaparates, observar operarios de las obras o leer mensajes, ya que no decía nada de leer los mensajes o ver un vídeo en el móvil pero sí de escribir mensajes.

Ante semejante estupidez no tardaron en salir fuentes del departamento de policía local de esa ciudad para desmentir la noticia: lo único que había habido eran unas declaraciones del jefe de la policía local indicando que ante el encarecimiento de las nuevas multas por pasar los semáforos en rojo o cruzar por donde no se debe la gente debería tener más cuidado y no despistarse escribiendo mensajes a la vez que camina. De ahí a escribir que se iba a multar por escribir mensajes y caminar va un buen trecho.

Como se nota que es una noticia sensacionalista y que puede enganchar fácilmente a la población: la criminalización de la tecnología y las leyes ridículas de los americanos venden bien.

A los pocos minutos internet iba lleno de la noticia falsa pero de la rectificación se ven pocas menciones...
.



sábado, 3 de diciembre de 2011

domingo, 1 de agosto de 2010

martes, 17 de febrero de 2009

Portal de noticias por edades: Sehacesaber

Sehacesaber es un portal de noticias clasificadas por edades. Ha sido diseñado por la Fundación Edelvives con el objetivo de conseguir que los niños y adolescentes se interesen por las noticias y el mundo que les rodea.


Se añaden noticias con versiones para los distintos grupos de edades: 0-6, 6-8, 8-12 y 12-16 y actividades que acompañan a la noticia.




Es una herramienta que puede ser utilizada por profesores y padres para familiarizar a los niños con la actualidad utilizando internet de una forma amena.


Está disponible en castellano, catalán, gallego y euskera.

Su ficha en la maestroteca
.

martes, 21 de octubre de 2008

Hemeroteca de la Vaguardia on line

Desde ayer La Vanguardia ofrece toda su hemeroteca desde 1881 hasta hoy on line completamente gratis y sin necesidad de registro.  Es todo un fondo histórico de 127 años digitalizado en pdf que por fin se encuentra al alcance de todos mostrando la clara apuesta de La Vanguardia por internet. 

En esa página ofrecen diversas opciones como la búsqueda por palabras contenidas en cualquier número anterior permitiendo acotar las fechas, la visión de titulares famosos, lo ocurrido tal día como hoy, la búsqueda del ejemplar de un día determinado o la comparación de noticias a lo largo del tiempo sobre un tema determinado entre otras cosas.


En la línea de promocionar su presencia en internet pero en el área de participación encontramos la página de la comunidad en la que en relación a la hemeroteca los diferentes usuarios registrados pueden mostrar sus noticas del pasado destacadas, votarlas y comentarlas.

Unas iniciativas que merecen ser aplaudidas por la apuesta de un medio tradicional por internet y la participación y por el apoyo claro a la divulgación histórica que puede ser utilizada en ámbitos privados o educativos con facilidad.


martes, 14 de octubre de 2008

Ojeada a las portadas de la prensa diaria

De un vistazo puedes llevarte una impresión de la actualidad del día viendo todas las portadas de diarios del mundo que ofrecen en Kiosco.net.


La oferta es mundial, pero se puede convertir hasta en local pudiendo elegir cual es el conjunto de portadas que se visualizan.

Para España se presenta un conjunto de portadas que pueden concretarse más por región (centro, levante, norte y sur) o por temática (general, deportes, economía y regional).

Si seleccionamos una portada la aumenta para poder observarla mejor y si volvemos a hacer click nos reenvía directamente a la web del periódico en cuestión.

Un paseo imprescindible por la vorágine de la prensa y una manera de comparar fácilmente como tratan las noticias unas y otras cabeceras.


Visto en el reaparecido Blogoff

jueves, 9 de octubre de 2008

Papel electrónico en portada de la revista Esquire

La revista americana Esquire del mes de octubre en su portada lleva incorporada una de las novedades tecnológicas de los últimos tiempos: el papel electrónico. No se trata de toda la portada, solo es un pequeño trozo de pantalla de cristal líquido muy fino y flexible que repite un banner animado en blanco y negro con el mensaje "El s.XXI empieza ahora".


Es la primera vez que se utiliza este tipo de tecnología en parte de una tirada (100.000 ejemplares de los 720.000 que pondrán en los kioscos) de un gran medio de comunicación y ha sido posible gracias a la colaboración de Esquire con una firma puntera de la tinta electrónica como E Ink Corporation.

Para celebrar el 75 aniversario del magacine todo el número de octubre está dedicado a las ideas, personas y cosas que serán la base del siglo XXI y una manera de hacerlo más patente y predicar con el ejemplo es aplicar tecnología punta que llega directamente a sus clientes.

A continuación un vídeo del banner animado tanto de la portada como del anuncio de Ford con la misma tecnología que aparece en su interior:



Visto en Microsiervos y en Gizmodo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...