Parece que será difícil evitar la miopía si no cambiamos de estilo de vida y retornamos a las cavernas y a la caza en grandes extensiones.
Ante un 30% que puede ser la media de población adulta que sufre miopía aparecen colectivos que superan esa media por que dedican gran parte del tiempo delante de pantallas de ordenadores por ejemplo los estudiantes de ingenierías que aumentan esa media hasta el 50%.
En Hong Kong se barajan medias del 90% de la población adulta sufriendo la miopía en contrapunto de la prevalencia en las tribus amazónicas que es del 3%.
¿Medidas a tomar que estén en nuestras manos sin volver a la selva? Las de siempre: intentar hacer descansos, fijar la mirada en elementos lejanos cada cierto tiempo, ...
.
Mostrando entradas con la etiqueta pantalla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pantalla. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de noviembre de 2014
lunes, 27 de octubre de 2014
Descansar la vista es la clave para una salud visual
El SVI o Síndrome Visual Informático es una dolencia actual caracterizada por picores en los ojos, enrojecimiento de las pupilas y/o visión borrosa y que está provocada por el uso excesivo y sin descanso de ordenadores, móviles, televisores, consolas, ...
En una encuesta del Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Cataluña realizada a 1400 personas de 14 a 70 años los resultados son claros: debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos con pantalla un 49% declaraba fatiga visual, el 27% sequedad en los ojos, un 20% picor en los ojos, un 10% enrojecimiento, un 9% lagrimeo, ... que eleva a un 70% de los encuestados a sufrir síntomas del SVI
Aunque no todas las franjas de edad miran las pantallas con la misma continuidad: los menores de 30 años una media de 10 horas, entre 31 y 45 años una media de 9,3 horas, de 46 a 60 son 8,3 horas y los mayores de 60 llegan a las 3,8 horas.
Ante la recomendación generalizada de no pasar más de 2 horas al día mirando pantallas parece claro que todos lo estamos haciendo mal, así que hay que hacer algo y no necesariamente es dejar de trabajar con esos dispositivos, sino tomar medidas que minimicen el impacto.
Algunas de estas medidas que pueden ayudarnos: hacer pausas en el trabajo, tener buena iluminación, forzar el parpadeo, mirar a lo lejos de vez en cuando, mantener una distancia adecuada a la pantalla, estar atentos a los primeros síntomas, sentarse adecuadamente delante del ordenador, tener la graduación y sistema de corrección adecuados, ...
.
En una encuesta del Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Cataluña realizada a 1400 personas de 14 a 70 años los resultados son claros: debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos con pantalla un 49% declaraba fatiga visual, el 27% sequedad en los ojos, un 20% picor en los ojos, un 10% enrojecimiento, un 9% lagrimeo, ... que eleva a un 70% de los encuestados a sufrir síntomas del SVI
Aunque no todas las franjas de edad miran las pantallas con la misma continuidad: los menores de 30 años una media de 10 horas, entre 31 y 45 años una media de 9,3 horas, de 46 a 60 son 8,3 horas y los mayores de 60 llegan a las 3,8 horas.
Ante la recomendación generalizada de no pasar más de 2 horas al día mirando pantallas parece claro que todos lo estamos haciendo mal, así que hay que hacer algo y no necesariamente es dejar de trabajar con esos dispositivos, sino tomar medidas que minimicen el impacto.
Algunas de estas medidas que pueden ayudarnos: hacer pausas en el trabajo, tener buena iluminación, forzar el parpadeo, mirar a lo lejos de vez en cuando, mantener una distancia adecuada a la pantalla, estar atentos a los primeros síntomas, sentarse adecuadamente delante del ordenador, tener la graduación y sistema de corrección adecuados, ...
.
viernes, 28 de junio de 2013
El mejor puesto de trabajo
Emperor 200 es un puesto de trabajo de última tecnología fabricado por MWE Lab que incluye la silla, los soportes, un brazo retráctil para monitores y múltiples bandejas y agujeros para tener todo a mano.
El precio ronda los 50.000$ aunque se ajusta un poco si los monitores, teclados y demás te los pones tú.
Este es el puesto de trabajo/ocio definitivo.
.
El precio ronda los 50.000$ aunque se ajusta un poco si los monitores, teclados y demás te los pones tú.
Este es el puesto de trabajo/ocio definitivo.
.
lunes, 24 de junio de 2013
Evitar las pantallas si tienes jaqueca
Si eres propenso al dolor de cabeza además del café y del tabaco ya puedes ir reduciendo tu consumo de pantallas, ya sea de ordenador, móvil, televisión o consola.
Un estudio de la Universidad de Bergen llega a la misma conclusión que podría resultar evidente y es que el uso intensivo de pantallas de cualquier tipo provoca más presencia de dolores de cabeza y que tienden a cronificarse en función del grado de uso. El estudio se realizó entre unos 30000 adolescentes noruegos.
Para mitigar el impacto sin llegar a dejar el uso de las pantallas podemos aplicarnos las siguientes recomendaciones:
Conseguir una buena pantalla : La pantalla debe ser brillante y nítida, tener buen contraste y carecer de parpadeos
Evitar reflejos en la pantalla: Cuesta más esfuerzo enfocar la vista en una pantalla con reflejos. Debe de situarse la pantalla de manera que no ocurra. En caso que no sea posible un filtro es una buena solución siempre que sea de calidad (un filtro en algunos casos puede empeorar la imagen y en ellos mejor no ponerlo)
Tener siempre la pantalla limpia: El polvo y la suciedad menguan el brillo y el contraste y por tanto la pantalla se presenta borrosa.
Trabajar en una habitación con iluminación homogénea: Si en la habitación hay más luz en la pantalla, o viceversa, se deberá hacer un esfuerzo de reajuste cada vez que se retire la vista de la pantalla.
Emplear un tamaño de letra legible: Para evitar el cansancio en la vista conviene situarse a una distancia de la pantalla entre 45 y 60 cm. (si el monitor es antiguo 70 ó 75 cm.), por ello es recomendable usar un tamaño de letra que se lea sin esfuerzo.
Consultar al oculista: Si usas gafas o lentillas convendría consultar al oculista ya que algunas formas de corrección visual pueden causar problemas con el ordenador.
Hacer descansos y practicar ejercicios visuales: Se recomienda alejarse de la pantalla por espacio de quince minutos cada una o dos horas de labor intensa en el ordenador. Por otro lado es necesario relajar los ojos de vez en cuando mientras trabajamos, es aconsejable parpadear a menudo y cada diez minutos más o menos fijar la vista en un objeto lo más distante posible por espacio de cinco o diez segundos.
Un estudio de la Universidad de Bergen llega a la misma conclusión que podría resultar evidente y es que el uso intensivo de pantallas de cualquier tipo provoca más presencia de dolores de cabeza y que tienden a cronificarse en función del grado de uso. El estudio se realizó entre unos 30000 adolescentes noruegos.
Para mitigar el impacto sin llegar a dejar el uso de las pantallas podemos aplicarnos las siguientes recomendaciones:
jueves, 13 de junio de 2013
Comparar tamaño de la pantalla de móviles, tablets y monitores
Screensiz.es es un sitio web que ofrece múltiples datos sobre las pantallas de los dispositivos más comunes.
Permite ver una lista de los dispositivos más populares clasificados por móviles, tablets y monitores y mostrando una serie de datos muy útiles para usuarios, compradores o desarrolladores: modelo, sistema operativo, tamaño pantalla en pulgadas, altura del móvil en cm, ancho y alto de la pantalla en pixels, densidad en ppi y en % y popularidad.
Todos estos datos son ordenables y si se desea, haciendo click en el modelo nos lleva a la web de amazon para verlo o comprarlo.
.
Permite ver una lista de los dispositivos más populares clasificados por móviles, tablets y monitores y mostrando una serie de datos muy útiles para usuarios, compradores o desarrolladores: modelo, sistema operativo, tamaño pantalla en pulgadas, altura del móvil en cm, ancho y alto de la pantalla en pixels, densidad en ppi y en % y popularidad.
Todos estos datos son ordenables y si se desea, haciendo click en el modelo nos lleva a la web de amazon para verlo o comprarlo.
.
lunes, 18 de febrero de 2013
Limpiar el teléfono móvil
Cuando compramos un flamante smartphone, nadie nos recomienda como limpiarlo. Como mucho alguien puede comentarnos utilizar un paño suave y seco.
Para una limpieza superficial esa opción es valida, pero qué pasa si lo que queremos es desinfectarlo y limpiarlo a fondo?
Entonces hay que dejarse de los consejos recibidos en la tienda y pasarse a la lista siguiente de opciones:
1.- Toallitas húmedas especiales para gafas y ópticas de cámaras de fotos. Desengrasan bien, son suaves, cómodas y desechables.
2.- Productos de limpieza de productos de fotografía de venta en tiendas especializadas o grandes superficies. Normalmente vienen en forma de spray que debe rociarse sobre un paño suave y con él limpiar el teléfono.
3.- Utilizar alcohol isopropílico (más suave que el alcohol etílico que tenemos en casa) con un paño suave permite limpiar y desinfectar el teléfono de forma segura ya que aunque se cuele algo de líquido en el interior se evapora inmediatamente sin producir daños.
.
Para una limpieza superficial esa opción es valida, pero qué pasa si lo que queremos es desinfectarlo y limpiarlo a fondo?
Entonces hay que dejarse de los consejos recibidos en la tienda y pasarse a la lista siguiente de opciones:
1.- Toallitas húmedas especiales para gafas y ópticas de cámaras de fotos. Desengrasan bien, son suaves, cómodas y desechables.
2.- Productos de limpieza de productos de fotografía de venta en tiendas especializadas o grandes superficies. Normalmente vienen en forma de spray que debe rociarse sobre un paño suave y con él limpiar el teléfono.
3.- Utilizar alcohol isopropílico (más suave que el alcohol etílico que tenemos en casa) con un paño suave permite limpiar y desinfectar el teléfono de forma segura ya que aunque se cuele algo de líquido en el interior se evapora inmediatamente sin producir daños.
.
miércoles, 13 de febrero de 2013
Evitar el síndrome del ojo seco
El síndrome del ojo seco se está conviertiendo en la causa más habitual de vista al oftalmólogo. Se produce cuando el lacrimal no genera suficientes lágrimas para lubricar el ojo adecuadamente y provoca escozor, irritación fatiga de párpados, ...
Las causas pueden ser múltiples: aires acondicionados, ventiladores, humos, lugares muy secos, viento, medicamentos, cambios hormonales y por supuesto el uso de pantallas de ordenador
Cuando estamos delante de una pantalla el parpadeo medio se reduce a las 5 veces por minuto mientras que durante una conversación normal parpadeamos de media unas 22 veces por minuto. Esto provoca el aumento de la sequedad del ojo y la aparición del síndrome en cuestión.
Para evitarlo tenemos en nuestras manos sencillos hábitos durante jornada laboral:
- Cerrar los ojos unos segundos cada cierto tiempo ayuda a la salud del ojo y a la concentración
- Dirigir la mirada a lo lejos de la pantalla cada hora.
- Levantarse del puesto de trabajo para realizar otras tareas habitualmente
- Tomar descansos
En casos ya evidentes la visita al oftalmólogo es necesaria de donde la utilización de lágrima artificial suele ser una de las indicaciones más efectivas.
.
Las causas pueden ser múltiples: aires acondicionados, ventiladores, humos, lugares muy secos, viento, medicamentos, cambios hormonales y por supuesto el uso de pantallas de ordenador
Cuando estamos delante de una pantalla el parpadeo medio se reduce a las 5 veces por minuto mientras que durante una conversación normal parpadeamos de media unas 22 veces por minuto. Esto provoca el aumento de la sequedad del ojo y la aparición del síndrome en cuestión.
Para evitarlo tenemos en nuestras manos sencillos hábitos durante jornada laboral:
- Cerrar los ojos unos segundos cada cierto tiempo ayuda a la salud del ojo y a la concentración
- Dirigir la mirada a lo lejos de la pantalla cada hora.
- Levantarse del puesto de trabajo para realizar otras tareas habitualmente
- Tomar descansos
En casos ya evidentes la visita al oftalmólogo es necesaria de donde la utilización de lágrima artificial suele ser una de las indicaciones más efectivas.
.
martes, 6 de noviembre de 2012
Guardar la posición de los iconos en el escritorio
Icon Keeper es un programa gratuito para windows que permite guardar la posición de los iconos en el escritorio y recuperarla en caso de desorden.
Cualquiera que ha dejado el ordenador a otras personas o que dispone un portatil en el que se cambia la resolución a menudo habrá sufrido el desorden de los iconos del escritorio con la consiguiente pérdida de productividad.
Una vez instalado podrá guardar y recuperar una situación controlada y ordenada de los iconos.
.
Cualquiera que ha dejado el ordenador a otras personas o que dispone un portatil en el que se cambia la resolución a menudo habrá sufrido el desorden de los iconos del escritorio con la consiguiente pérdida de productividad.
Una vez instalado podrá guardar y recuperar una situación controlada y ordenada de los iconos.
.
jueves, 28 de junio de 2012
Internet con PLC más claro
El Devolo dlan AVSmart Plus es un aparato PLC simple que permite montar una red de área local en casa utilizando los enchufes pero añadiendo mucha más información gracias a la pequeña pantalla LCD que incorpora.
Dicha pantalla muestra el estado de la red, la velocidad y el número de dispositivos conectados de forma que de un vistazo se tiene toda la información necesaria para saber lo que pasa sin necesidad de programas más complejos.
El kit inicial, con el que se puede montar una sencilla red en casa, sale por unos 150€.
Visto en Xataka.
.
Dicha pantalla muestra el estado de la red, la velocidad y el número de dispositivos conectados de forma que de un vistazo se tiene toda la información necesaria para saber lo que pasa sin necesidad de programas más complejos.
El kit inicial, con el que se puede montar una sencilla red en casa, sale por unos 150€.
Visto en Xataka.
.
miércoles, 6 de junio de 2012
Pantalla USB
Philips, a través de su marca de pantallas MMD, ha sacado al mercado la Philips 221S3USB S-Line. Se trata de una pantalla sencilla y que como máximo aliciente tiene la conexión exclusiva mediante un único cable USB que le proporciona la imagen y la alimentación.
Para aquellos que estén en pelea continua contra los cables este es un gran avance. Esperemos que las características de este tipo de pantallas mejoren hasta equipararse a las normales ya que las actuales prestaciones no son para tirar cohetes:
- 21.5 pulgadas
- 1080p de resolución
- 1000:1 contraste
- 150 nits de brillo
- 160º de visión
- LCD-LED
- Alrededor de 180€
Visto en Tuexperto.com
.
jueves, 22 de marzo de 2012
Comparar pantallas
Display wars es una utilidad web gratuita que permite comprar dos pantallas de televisión, ordenador o proyector.
Para ello se seleccionan los tipos de pantalla (16x9 TV, 16x10 Monitor, 4x3 TV y 2.35x1 Proyector) y las medidas en pulgadas o centímetros. Una vez se le da al botón compare aparece una imagen con las dos pantallas una encima de la otra para tener una idea visual de las diferencias y además toda una serie de datos de cada una de las pantallas y sus relaciones porcentuales.
Una buena forma de evidenciar lo pequeña que es tu televisión ante las nuevas pantallas de 70 y 80 pulgadas.
.
Para ello se seleccionan los tipos de pantalla (16x9 TV, 16x10 Monitor, 4x3 TV y 2.35x1 Proyector) y las medidas en pulgadas o centímetros. Una vez se le da al botón compare aparece una imagen con las dos pantallas una encima de la otra para tener una idea visual de las diferencias y además toda una serie de datos de cada una de las pantallas y sus relaciones porcentuales.
Una buena forma de evidenciar lo pequeña que es tu televisión ante las nuevas pantallas de 70 y 80 pulgadas.
.
lunes, 17 de octubre de 2011
Monitores adicionales vía USB
Sensevision suministra unos adaptadores que consiguen salidas HDMI o DVI a partir de puertos USB.
Se trata de la gran revolución: disponer de tantos monitores como puertos USB tengas en tu ordenador y a una velocidad gráfica aceptable.
Los puertos USB deben ser como mínimo 2.0 ya que por debajo de eso el rendimiento gráfico se hace penoso.
Por unos 75€ por adaptador pueden montarse verdaderos homecinemas de hasta 6 monitores de pantalla extendida (6 en Pc y 4 en Mac).
Una opción potente y sencilla aunque algo cara.
.
Se trata de la gran revolución: disponer de tantos monitores como puertos USB tengas en tu ordenador y a una velocidad gráfica aceptable.
Los puertos USB deben ser como mínimo 2.0 ya que por debajo de eso el rendimiento gráfico se hace penoso.
Por unos 75€ por adaptador pueden montarse verdaderos homecinemas de hasta 6 monitores de pantalla extendida (6 en Pc y 4 en Mac).
Una opción potente y sencilla aunque algo cara.
.
miércoles, 30 de marzo de 2011
Proporcionar escritorios virtuales a windows
Dexpot es un software gratuito para uso no comercial que permite tener escritorios virtuales en windows.
Permite trabajar con hasta 20 escritorios virtuales y mover fácilmente ventanas de uno a otro. también dispone de utilidades que facilitan la vida con los escritorios como la visualización rápida de las aplicaciones en cada escritorio o las reglas para la ubicacion automática de ciertas aplicaciones en ciertos lugares de ciertos escritorios.
Una buena herramienta con muchas opciones y que bien puede sustituir a Virtual desktops, ya comentada en Tecnología habitual hace unos meses.
.
Permite trabajar con hasta 20 escritorios virtuales y mover fácilmente ventanas de uno a otro. también dispone de utilidades que facilitan la vida con los escritorios como la visualización rápida de las aplicaciones en cada escritorio o las reglas para la ubicacion automática de ciertas aplicaciones en ciertos lugares de ciertos escritorios.
Una buena herramienta con muchas opciones y que bien puede sustituir a Virtual desktops, ya comentada en Tecnología habitual hace unos meses.
.
Extender el escritorio en horizontal
GiMeSpace es un software gratuito para windows que proporciona un escritorio horizontal infinito por el que te desplazas y colocas tus ventanas abiertas.
Es una aplicación ligera que solo consume unos 2Mb de RAM y que una vez instalada permite hacer scroll horizontal solamente acercando el ratón al borde izquierdo o derecho de la pantalla. De esta forma se pueden ir abriendo ventanas unas al lado de las otras obteniendo un continuo al que puedes acceder de forma rápida y simulando un monitor anchísimo.
Descarga
Se trata de una buena alternativa al escritorio 3D comentado en Tecnología habitual hace un tiempo.
Es una aplicación ligera que solo consume unos 2Mb de RAM y que una vez instalada permite hacer scroll horizontal solamente acercando el ratón al borde izquierdo o derecho de la pantalla. De esta forma se pueden ir abriendo ventanas unas al lado de las otras obteniendo un continuo al que puedes acceder de forma rápida y simulando un monitor anchísimo.
Descarga
Se trata de una buena alternativa al escritorio 3D comentado en Tecnología habitual hace un tiempo.
lunes, 28 de marzo de 2011
Evitar el cansancio ocular con el ordenador

- No trabajar en un ambiente oscuro en el que la única fuente de luz sea la pantalla del ordenador. Los contrastes entre áreas muy iluminadas como la pantalla y otras muy poco iluminadas como el teclado o la mesa fuerzan la vista y la perjudican.
- Regular el brillo del monitor de acuerdo a las condiciones de trabajo.
- No apuntar focos de luz directamente hacia los ojos. Trabajar con luz indirecta.- No colocar el monitor del ordenador con una ventana o foco de luz justo detrás
- Trabajar en ambientes muy secos contribuye a la sequedad de los ojos y por tanto al cansancio ocular. Para ellos se pueden evitar los aires acondicionados o se pueden poner plantas que proporcionen algo de humedad al ambiente.
- Forzar el parpadeo que aunque parezca mentira se disminuye fijando la vista de forma permanente ante un monitor.
- Tener descansos cada cierto tiempo y cambiar de actividad.
- Aplicar la regla 20/20/20: cada 20 minutos mirar durante unos 20 segundos un punto determinado a una distancia de 20 pies (6 metros).
Estos consejos junto con el sentido común ayudan a minimizar el impacto del cansancio ocular.
Este tema ya lo tratamos en su momento en nuestro blog Tecnología habitual hablando de un programa llamado Eye Defender que avisaba de las pausas a realizar cada cierto tiempo.
.
martes, 1 de marzo de 2011
Comprobar el monitor online
Online Monitor Test es un servicio online para comprobar la calidad del monitor del ordenador.
Se trata de un test interactivo realizado en Flash en el que se comprueba la calidad de visualización del rango de colores, el mapeado de los píxeles del monitor o la visualización de los carácteres.
También ofrecen una herramienta para conocer el retraso que exite en la visualización de dos monitores conectados entre sí. Se llama Lag y muestra un contador en el que se puede apreciar el retraso entre la visualización de una imagen en uno de los monitores y en el otro.
Ambas utilidades tienen su versión online, que solo requiere tener flash instalado y descargar un plugin, y su versión ejecutable que solo requiere la descarga del .exe y la ejecución posterior.
Son herramientas gratuitas para uso personal.
.
Se trata de un test interactivo realizado en Flash en el que se comprueba la calidad de visualización del rango de colores, el mapeado de los píxeles del monitor o la visualización de los carácteres.
También ofrecen una herramienta para conocer el retraso que exite en la visualización de dos monitores conectados entre sí. Se llama Lag y muestra un contador en el que se puede apreciar el retraso entre la visualización de una imagen en uno de los monitores y en el otro.
Ambas utilidades tienen su versión online, que solo requiere tener flash instalado y descargar un plugin, y su versión ejecutable que solo requiere la descarga del .exe y la ejecución posterior.
Son herramientas gratuitas para uso personal.
.
jueves, 20 de enero de 2011
Ajustar la ventana activa a posiciones determinadas del escritorio
TicClick es un software gratuito para windows que permite ajustar la ventana activa a posiciones específicas del escritorio haciendo un simple click o presionando una combinación de teclas.
Ofrece 9 posiciones predefinidas en la pantalla que se corresponden con las 9 teclas del teclado numérico. Si se presiona la tecla de windows + un click izquierdo del ratón aparece una pequeña ventana con un teclado numérico donde al presionar un número la ventana activa para a parar a la posición predefinida, por ejemplo, si se presiona el 5 la ventana activa va al rincón superior izquierdo de la pantalla.
Se trata de una aplicación muy simple y de gran utilidad para usuarios que trabajen con varias aplicaciones a la vez.
Visto en AddictiveTips.
Ofrece 9 posiciones predefinidas en la pantalla que se corresponden con las 9 teclas del teclado numérico. Si se presiona la tecla de windows + un click izquierdo del ratón aparece una pequeña ventana con un teclado numérico donde al presionar un número la ventana activa para a parar a la posición predefinida, por ejemplo, si se presiona el 5 la ventana activa va al rincón superior izquierdo de la pantalla.
Se trata de una aplicación muy simple y de gran utilidad para usuarios que trabajen con varias aplicaciones a la vez.
Visto en AddictiveTips.
martes, 5 de octubre de 2010
Apagar el monitor por software
Greenmoni es un programa gratuito para windows que, una vez instalado, permite apagar el monitor.
Un gran ahorro de energía se logra si apagamos el monitor cada vez que nos ausentamos y no podemos apagar el ordenador completamente. Esta herramienta es ideal para monitores con botones no muy accesibles o portátiles (sin posibilidad de apagar el monitor).

Si el programa está ejecutándose solo es necesario darle al botón y el monitor se apaga. El encendido se produce al cabo del tiempo programado.
Echo en falta alguna combinación de teclas para encenderlo inmediatamente, pero aún así puede resultar interesante para ahorrar durante los ratos en los que el ordenador está trabajando en alguna descarga pero nadie está delante.
.
Un gran ahorro de energía se logra si apagamos el monitor cada vez que nos ausentamos y no podemos apagar el ordenador completamente. Esta herramienta es ideal para monitores con botones no muy accesibles o portátiles (sin posibilidad de apagar el monitor).

Si el programa está ejecutándose solo es necesario darle al botón y el monitor se apaga. El encendido se produce al cabo del tiempo programado.
Echo en falta alguna combinación de teclas para encenderlo inmediatamente, pero aún así puede resultar interesante para ahorrar durante los ratos en los que el ordenador está trabajando en alguna descarga pero nadie está delante.
Visto en Nirmaltv.
.
jueves, 8 de julio de 2010
Simular deficiencias en la visualización del color
El monitor Eizo FlexScan L797-U realiza la simulación por hardware de la visualización de imágenes para una visión del color normal y para visiones con deficiencias cromáticas.

Concretamente el monitor tiene 3 modos de simulación: normal, protanopia y deuteranopia. Estas dos últimas son dos modalidades de daltonismo que tienen que ver con qué color es el que se tienen más dificultades para ver, el rojo o el verde.
Una misma imagen puede ser vista gracias a este monitor según la vería un daltónico con lo que se pueden diseñar pantallas que minimicen los problemas de visualización de imágenes o páginas web para personas con este tipo de enfermedades hereditarias.
.
viernes, 30 de octubre de 2009
Organizar multiples ventanas con facilidad
Winsplit es un programa gratuito para windows que facilita el trabajo de organizar las ventanas abiertas en nuestro ordenador.

Puede ser una alternativa al programa similar llamado MaxTo ya tratado en Tecnología habitual hace unos meses.
Visto en Arturogoga.
.

Una vez instalado y mediante simples atajos de teclado permite cambiar entre las diversas distribuciones de 2, 4 o 6 ventanas que permitirán hacer nuestro trabajo de forma más eficiente y aprovechar más las características de los nuevos monitores.
Una de las características interesante que nos aporta es la posibilidad de crear una versión portable que podemos llevar con nosotros a cualquier sitio y disponer de esta funcionalidad sin necesidad de instalar el programa.
Puede ser una alternativa al programa similar llamado MaxTo ya tratado en Tecnología habitual hace unos meses.
Visto en Arturogoga.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)